miércoles, 21 de octubre de 2015

COMPARTIR RECURSOS DESDE LA WEB

Hoy os mostramos una web en la que se pueden crear murales en los que ir insertando diferentes ideas. 

Se trata de la página https://es.padlet.com/, desde esta se pueden crear muros en los que las diferentes personas que acceden a él a través del link que generemos, podrán a portar información a modo de lluvia de ideas sin tener que estar registrados. 

Nos ha parecido una interesante idea puesto que le vemos gran utilizada en dos vertientes:

  • Como profesores, nos puede servir para mostrar a nuestros alumnos diversos materiales (incluyendo imágenes, vídeos, audios, texto...), a la vez que se les puede animar a utilizar para presentar ideas en el aula.
  • También puede ser útil a un grupo de profesores que desee intercambiar experiencias o materiales con los que trabajar.
En definitiva, lo valoramos con un recurso tecnológico de gran utilidad tanto desde la parte del docente como de la del alumnado.


A continuación, os mostramos un muro que hemos creado nosotras para hablar de recursos educativos que pueden utilizarse en un aula de primaria. Os animamos a participar aportando vuestras ideas. Es muy sencillo, tan solo tenéis que hacer doble clic sobre el lienzo y ya podréis compartir vuestras aportaciones.


http://es.padlet.com/wall/f507u8adm5xr



lunes, 12 de octubre de 2015

Recursos para infantil y primaria

Uno de los beneficios de Internet para el mundo educativo, es la cantidad de recursos que podemos encontrar para adaptarlos a nuestras prácticas, para tomarlos como ideas o como elementos sobre los cuales reflexionar.

Ante la idea de planificar el espacio y la secuencia de aprendizaje para primaria (entrada que podéis ver más abajo, titulada "ORGANIZACIÓN DE AULA"), nos interesó conocer más experiencias vividas en estas aulas.

A continuación,os dejamos un enlace en el que se citan algunos blogs dedicados al mundo de la enseñanza, en este caso de infantil y primaria, y en el que se encuentran desde experiencias educativas hasta materiales o recursos que estas profesoras han puesto en práctica en sus aulas. Lo cual nos puede servir a la vez como un elemento de reflexión sobre el uso de esos materiales como es el caso de un recurso llamado "Blue Bot" al cual se alude en el blog "La Cocina de las Tics" (http://infantic-tac.blogspot.com.es/). 
Un elemento común de los blogs que se presentan en el siguiente enlace, es la implementación de las nuevas tecnologías en las aulas de infantil y primaria.




Esperamos que os sea de interés.

miércoles, 7 de octubre de 2015

¿Materiales innovadores?

En otra asignatura, hemos tenido la oportunidad de ver estos vídeos y los compartimos con vosotros, nuestros seguidores. 

¿Los materiales utilizados facilitan el aprendizaje? Que ventajas e inconvenientes veis en la utilización de estos materiales o recursos.





domingo, 4 de octubre de 2015

Viernes 2 de Octubre de 2015

Hoy, al igual que todos los viernes, hemos ido al aula de informática. En esta parte práctica de la asignatura, hemos realizado un plano de lo que sería el aula ideal, con todos los materiales y recursos que quisiésemos que hubiese en nuestra clase. Nosotras mismas, nos encargaríamos de idear tanto la organización, como los materiales, como la secuencia didáctica llevada a cabo en el aula. Entrada que ya podéis ver en el blog bajo el título de "Organización de aula". 
Ha sido difícil "crear" la clase ideal, difícil porque somos más de dos personas en el grupo, y aunque eso significa más opiniones, y más puntos de vista, también resulta más complicado ponerse de acuerdo. Difícil porque realmente, el que algo sea ideal puede resultar muy subjetivo, incluso muy personal... Y difícil porque, realmente ¿qué significa que algo sea ideal? Según la R.A.E.:     

ideal.
(Del lat. ideālis).

1. adj. Perteneciente o relativo a la idea.
2. adj. Que no existe sino en el pensamiento.
3. adj. Que se acopla perfectamente a una forma o arquetipo.
4. adj. Excelente, perfecto en su línea.
5. m. Modelo perfecto que sirve de norma en cualquier dominio.
6. m. pl. Conjunto de ideas o de creencias de alguien. Siempre luchó por sus ideales.

Pongamos que nos referimos al cuarto significado, sigue habiendo la misma duda, realmente, ¿qué es algo perfecto o excelente? Ésta tarea o actividad, la de crear la clase ideal, es una tarea abierta, es decir, no debería de haber una sola buena respuesta, sino varias. Así pues, quizá, cada grupo debería de explicar por qué considera que esa clase es la ideal, por qué es perfecta. Pero, puestos a decir, creo que también sería necesario aportar qué tipo de profesor sería el que mejor complementaría esa clase "excelente" (y excelente sin connotaciones propias de las "escuelas excelentes").  

Jueves 1 de Octubre de 2015

El día de hoy lo hemos empezado recordando qué hicimos en las clases anteriores, aportando cada uno lo que recordaba o qué le había parecido más significativo de la anterior semana. Pero hoy, 1 de Octubre, nos centraremos en las tareas y las secuencias didácticas de una clase. Como bien dice Gimeno (1991): "la tarea sugiere al alumno cómo ha de aprender, de qué forma hacerlo, cómo cumplimentar un trabajo, con quién hacerlo, qué rendimiento se considera más valioso porque es el valorado como más relevante, y lo que se espera de él."
Y es que, hemos de saber, que en enseñanza, es tan importante el qué como el cómo. Incluso, con sólo ver la organización de un aula, el cómo se sientan los alumnos en clase... ya podríamos saber o intuir qué secuencia didáctica y qué organización se lleva a cabo en este espacio.

Cómo y qué aprendemos, están implícitos en las tareas de clase. No sólo aprendemos matemáticas o lengua en las escuelas, implícita, o explícitamente, aprendemos mucho más que fórmulas o palabras, aprendemos valores, nos formamos como personas... nos formamos como personas para así poder entender el mundo. Hasta la socialización también será distinta dependiendo de la organización del mobiliario o espacios de una aula. 
La tarea está relacionada con qué hace el profesor, qué hace el alumnado, cómo se organiza la clase, y qué medios y recursos van a utilizarse. 
Claramente, hay distintos tipos de tareas, existen las tareas abiertas (como imaginar, comparar, clasificar...), tareas en las que no tiene por qué haber una sola solución, un solo resultado, además, éstas presentan un planteamiento activo. Y existen las cerradas, las cuales sólo producen éxito o fracaso (como ocurre en la mayoría de actividades de un libro de texto). 
Aunque cualquier material es casi susceptible a ser utilizado de otra manera, hay ciertos recursos que no resulta sencillo variar su modo de uso, un claro ejemplo sería el libro de texto. Como de tipos de actividades, también hay distintas secuencias didácticas: la que se basa en la manera tradicional de enseñar, otra secuencia es el modelo tecnológico, la del trabajo por proyectos, y por último, la que está basada en actividades de motivación, de producir algo. Y, aunque quizá, la secuencia ideal es la que se inspira en trabajar por proyectos, ya que es la que más autonomía, libertad, e interés le puede producir al alumno, en ciertos niveles educativos es algo difícil llevar a cabo una clase así. Por ello, para niveles ya más elevados como E.S.O y en adelante, la adecuada sea la que se basa en actividades de producción (ideas, comprensión de texto, redacciones, preguntas que fomenten el pensamiento crítico...).



Realmente, aquellos que fervientemente desean innovar, avanzar, pero sin apenas conseguirlo, aquellos que hacen cambios pero para que nada cambie... es otro error y otra confusión de lo que realmente significa progresar o innovación pedagógica... la diferencia entre una pizarra tradicional y una pizarra digital, es el cómo utilizarla. El material es importante, pero sin la persona que lo va a utilizar, puede convertirse en un mero instrumento, es fundamental la relación entre recursos y una buena práctica. 

sábado, 3 de octubre de 2015

Los materiales educativos en la educación a distancia

No cabe duda de que el diseño de materiales educativos es importante en cualquier etapa educativa, si se desea que se produzca un aprendizaje adecuado en los sujetos con los que trabajamos. Pero mejorar el diseño de estos en la educación a distancia, esta cobrando relevancia, ya que actualmente este tipo de formación esta siendo utilizada por un mayor número de personas.

Sobre la importancia de un buen diseño de este tipo de materiales, nos habla el artículo que enlazamos más abajo así como de la investigación que sobre estos se llevo a cabo. Este nos ha parecido muy interesante, y entendemos que nuestra formación y participación en el desarrollo de materiales educativos que sirvan para mejorar el aprendizaje de los alumnos , es de vital importancia.

Os aconsejamos su lectura.

http://www.revista.unam.mx/vol.12/num10/art100/#up

viernes, 2 de octubre de 2015

ORGANIZACIÓN DE AULA


Como pedagogas, consideramos que la forma en que está organizada el aula, al igual que la secuencia de aprendizaje que se desarrolle en esta, será de vital importancia a la hora de utilizar un tipo de recursos u otros. Entendemos que al tratarse de niños pequeños, es necesario que jueguen y experimenten con diversos materiales de la vida diaria y por ello estos deberán de estar incluidos en el día a día del aula. ¿Qué pensáis de la organización actual de aulas de primaria? ¿Creéis que estas al igual que sus materiales se adaptan a las necesidades de los pequeños? ¿Qué modificaciones harías vosotros para mejorar su organización y secuenciación?